Todo sobre la psoriasis en el cuero cabelludo
La doctora Estefanía Arredondo, directora médica del laboratorio Olyan farma, nos da las claves sobre la psoriasis en el cuero cabelludo, cómo son sus síntomas, tratamiento o los activos más recomendables para tratarla
-
Todas las novedades de la Dermofarmacia en MásDermo 2023
Será este jueves 8 de junio en el Centro de Convenciones Norte de Ifema Madrid. Entre otros, se tratarán temas como el acné y la rosácea, la atención bucodental desde la farmacia o la dermocosmética para hombres y mujeres
-
Día Mundial del Medio Ambiente
Cantabria Labs: 'Es imposible cuidar de la salud de las personas si no tenemos un fiel compromiso con el planeta'
En 2022, Cantabria Labs logra valorizar un 91% de los residuos generados
-
Laboratorios Phergal revitaliza su alianza con Oceánidas
Laboratorios Phergal vuelve a dar un paso adelante en su empeño por la protección y conservación de nuestros mares
-
Dos nuevos héroes para la piel de MartiDerm
Que se unen a la crema de día y la crema de noche Amatist para ofrecer un tratamiento combinado perfecto, que consigue devolver firmeza, suavidad, vitalidad y tono a la piel, gracias a fórmulas ricas en activos precisos y preciosos
-
Apostar por la sostenibilidad en cosmética a través del upcycling
Lamixtura destaca por crear productos a partir de ingredientes 'upcycling' como es el caso de la 'Canvas Cream', los 'boosters All Day Long' y el 'Smart Brightening' y su último lanzamiento, el 'Passiflora Beauty Drops', un rico aceite corporal
-
Ya puedes presentar tu candidatura a la 18ª Edición de los Premios Cosmética y Farmacia
Con los Premios Cosmética y Farmacia, organizados por Correo Farmacéutico reconoce la labor de investigación, innovación y comunicación de la Industria Cosmética Española
Todas las respuestas desde el punto de vista médico que hay que tener en cuenta para tratar esta patología de una forma adecuada, las resume a continuación la Dra. Estefanía Arredondo, directora médica del laboratorio Olyan farma.
1-¿Qué es la psoriasis en el cuero cabelludo?
La psoriasis es una patología inflamatoria crónica de origen autoinmune que afecta a todo el organismo y que es incurable e incapacitante. La psoriasis cutánea puede afectar a la piel de cualquier lugar del cuerpo, con aparición en brotes de lesiones rojas descamativas de diferentes tamaños, con bordes bien definidos que no confluyen y con descamación blanca plateada que, aunque predomina en caras extensoras de articulaciones, hasta en el 80% de las personas puede afectar también al cuero cabelludo.
2-¿Qué síntomas presenta la psoriasis en el cuero cabelludo?
Típicamente la psoriasis en el cuero cabelludo produce picor y lesiones en placas muy bien delimitadas con descamación fina que se presenta con escamas blanquecinas sobre todo en la región occipital, la parte superior del cuello y la zona posterior a las orejas.

3-¿Qué prevalencia tiene la psoriasis en el cuero cabelludo? ¿A qué edad se presenta?
En general, la prevalencia mundial de la psoriasis es del 1-3%, siendo más frecuente en la raza caucásica y en países alejados del ecuador donde, como en los países nórdicos, puede afectar hasta en el 11,4% de la población. En España, la prevalencia actual es del 2,3% de la población, habiendo aumentado en un 1% en los últimos 15 años. De éstos, se calcula que entre el 50% y 80% de los pacientes tienen afectación en el cuero cabelludo.
La edad de presentación de la psoriasis es variable, aunque infrecuente que aparezca antes de los 8 años. Típicamente tiene un inicio bimodal: el primer pico entre los 16 y los 22 años y el segundo pico entre los 57 y los 60 años.
4-¿Cómo se trata la psoriasis en el cuero cabelludo?
Lo primero es saber que la psoriasis tiene una serie de factores desencadenantes de los brotes que se pueden evitar, como el tabaco, el alcohol, el estrés, los cambios bruscos de temperatura, y algunos fármacos como el litio, los betabloqueantes y la suspensión brusca de los corticoides. Las lesiones de la psoriasis mejoran en verano por la mayor exposición solar, pero es importante protegernos del sol en las horas centrales del día y evitar periodos prolongados.
5-¿Qué activos son efectivos para su tratamiento?
Para prevenir y mantener la piel entre brotes se pueden usar productos emolientes tras la ducha con agua tibia, aumentando la hidratación de la piel y reduciendo el engrosamiento de su capa más superficial. Los activos queratolíticos también ayudan a disminuir ese engrosamiento de la piel facilitando la absorción de otros tratamientos tópicos como los corticoides o los análogos de la vitamina D, entre otros. Entre los queratolíticos, encontramos el ácido salicílico o extracto de sauce blanco, la urea, el ictiol o el ácido glicólico, algunos de los cuales se encuentran presentes, junto a otros activos antiinflamatorios, calmantes e hidratantes en los productos de la línea Bionatar, de Olyan Farma. En la psoriasis del cuero cabelludo se aconseja el uso concomitante del champú y el espray, que incluso puede combinarse con el tratamiento farmacológico y usarse tanto en niños como mujeres embarazadas.

Bionatar, de Olyan Farma
Olyan farma Bionatar™ Champú.
Bionatar™ Champú ha sido desarrollado como un producto sanitario eficaz, no invasivo, para tratar la psoriasis en el cuero cabelludo1, así como para controlar la patología, tanto durante los brotes como en periodos de interbrotes.
Su acción reduce los síntomas de la psoriasis, hidrata y ayuda a eliminar las placas, disminuyendo la sensación de picor y el eritema.
Su fórmula ayuda a suavizar y eliminar las escamas, las cuales son debidas a una hiperqueratosis. También ofrece un efecto hidratante y calmante, dejando una gran sensación de confort. No contiene fragancia ni parabenos.
Activo Estrella: Ictiol (0,5%).
Este poderoso activo es un derivado de pizarras bituminosas, por lo que no presenta carácter mutagénico como las breas de hulla1, siendo eficaz y seguro a largo plazo. Se caracteriza por ser rico en fósiles marinos, otorgándole así propiedades queratolíticas y antipruriginosas potentes.
También posee acción antiinflamatoria y antifúngica, al mismo tiempo que reduce el eritema. No produce sensibilidad y regula el exceso de producción de sebo.
Asimismo, no es fotosensible, un punto muy a destacar teniendo en cuenta que es muy recomendable que los pacientes con psoriasis tomen el sol entre 15 y 20 minutos al día, por lo que presenta un perfil más eficaz y seguro que otros compuestos más agresivos para el paciente.
Otros ingredientes activos:
- Aceite de inca inchi (1%): rico en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente en ácidos grasos omega 3, los cuales ayudan a mantener un balance lipídico cutáneo adecuado. Además, posee acción antiinflamatoria, contribuyendo a eliminar y prevenir los problemas de queratinización.
- Extracto de sauce blanco (5%): conocido por su acción antiinflamatoria, también posee propiedades cosméticas que potencian el brillo y el tono natural del cabello.
- Ácido glicólico (0,5%): con acción queratolítica, ayuda a eliminar las escamas propias de esta patología y favorece la penetración del resto de activos. Al mismo tiempo, deja el cabello suave y fácil de peinar.
Estudio multicéntrico de eficacia promovido por Olyan farma: eficacia global Bionatar™ Champú 73,23%.
Actas Dermosifiliogr. 2009;100:536-43

Recomendamos