Qué aporta el ácido hialurónico vegano
Kóoch Green Cosmetics explica en qué se diferencia del ácido hialurónico tradicional
-
Las tres preocupaciones de la piel que más se preguntan en las farmacias
Ni arrugas ni manchas, hay algo que preocupa más a las españolas según una farmacéutica con la que hemos hablado
-
El suplemento con niacinamida que fortalece tu piel antes del daño
Un suplemento solar oral que no sustituye el SPF, sino que lo potencia desde dentro. Con la mayor concentración de niacinamida del mercado y una combinación de antioxidantes, vitaminas y extractos vegetales, 'Oral Sun Protection' actúa en 4 frentes
-
EI compIemento aIimenticio con té verde, zinc, cobre y cromo: pon tu cuerpo en forma para un verano saIudabIe
Las cápsulas ChronoIogy Svelt ayudan a eliminar la grasa resistente y a prevenir su nueva formación, con un efecto lipolítico quemagrasa
-
Cuídate por dentro y por fuera con estos imprescindibles de MartiDerm
El puente de mayo está a la vuelta de la esquina, y con él llegan las primeras escapadas. Si estás pensando en qué llevarte, no olvides incluir dos esenciales que marcarán la diferencia en cómo te sientes y cómo se ve tu piel
-
El sérum de 'retinol' que ya está volviendo locos a los farmacéuticos
De hecho, no lleva retinol, sino retinal y una gran novedad cosmética: retinART
-
¿Sabes lo que puede hacer la tecnología Dna Repairsomes® por tu piel?
Descúbrelo con Fusion Water Magic Repair de ISDIN, un fotoprotector que mientras protege tu piel del sol, también la repara y revierte los signos visibles del fotoenvejecimiento
El ácido hialurónico (HA) es un glucosaminoglicano compuesto por una cadena lineal de polisacáridos, a base de unidades encadenadas de ácido D-glucurónico y N-acetil-D-glucosamina. La estructura del ácido hialurónico le aporta sus características fisicoquímicas y propiedades biológicas que dependen de su peso molecular. El ácido hialurónico es una sustancia que se halla, de forma natural, en nuestro organismo. aunque su presencia disminuye con el paso de los años. Sus propiedades le convierten en un ingrediente habitual en cremas y otros productos de belleza.

Diferencias entre el ácido hialurónico vegano y el de procedencia animal
El ácido hialurónico vegetal se obtiene a partir de materias primas vegetales mediante un proceso de fermentación, mientras que el de origen animal proviene de materias primas animales como cresta de los gallos, cordón umbilical, aletas de tiburones, etc. El ácido hialurónico vegano, de Kóoch Green Cosmetics, procede de la fermentación de la cepa bacteriana Streptococcus equi subsp. zooepidemicus. a partir de semilla de trigo, semilla de maíz, levadura y la fermentación de una cepa bacteriana no hemolítica de Streptoccocus equi.
Propiedades del ácido hialurónico vegano
La eficacia del ácido hialurónico depende de su peso molecular. El de origen vegano de alto peso molecular tiene un efecto hidratante de larga duración: hidrata y proporciona elasticidad a la piel, además de suavidad sin sensación de oclusión. Por su parte, el ácido hialurónico de bajo peso molecular tiene una penetración mayor. Con su aplicación se aumenta la hidratación y previenen las arrugas, mejorando la textura de la piel. Además, se evita la descamación, se reduce el tamaño de los poros y se incrementa el grosor de la piel.

Productos con ácido hialurónico vegano
- Sérum nutritivo regenerante Amem: idóneo para pieles grasas y mixtas gracias a una fórmula que incluye aceite de acmella, sacha inchi, extracto de sangre de drago y ácido hialurónico vegano de alto peso molecular.
- Crema facial hidratante y nutritiva Amen: conserva la piel hidratada, sin dejar sensación grasa. Contiene aceite de sacha inchi, extracto de drago y ácido hialurónico vegano de alto peso molecular.
- Contorno de ojos Multi-Efecto Antioxidante Amem: posee jojoba bio, ácido hialurónico vegano de bajo peso molecular y extracto de granada. Retrasa y difumina los signos de la edad que afectan al contorno de los ojos.

Recomendamos