SIGRE presenta al MITERD, indicadores clave en economía circular
La información aportada constata que el sector farmacéutico se encuentra a la vanguardia en la implantación de los principios de la economía circular
-
Inteligencia Artificial, Genética y Biotecnología para la salud, actores principales de 'Mucho más que una palabra'
La biotecnológica Amgen ha estrenado el cortometraje de ficción Mucho más que una palabra, que se mostrará en cines de Barcelona y Madrid, durante la primera semana de diciembre y que ya está disponible en YouTube
-
Quién es Pilar Barrau
La reconocida farmacéutica, Pilar Barrau, experta en dermocosmética, formulación y optometrista, cuenta con una trayectoria única que refleja una dedicación inquebrantable y una pasión por la excelencia
-
Segle Clinical lo sabe todo sobre el proceso de formación de las manchas en la piel
A lo largo de los años, la búsqueda de una piel uniforme se ha convertido en una obsesión. Para muchos, las manchas o hiperpigmentaciones causan una apariencia desigual, opaca o envejecida, por lo que todos deseamos lucir una piel libre de ellas
-
Todo lo que hay que saber sobre exposomas y su función cuidadora contra la rosácea y la dermatitis
Descubrimos cómo ayudar a la pie la disfrutar de una salud envidiable
-
Mavala cuida las uñas y las manos al completo
Desde fortalecer las uñas con Mava-Strong, mantener el esmalte impecable con Mavadry, hasta proteger e hidratar la piel en profundidad, la firma ofrece todo lo necesario para que las manos brillen esta temporada
-
La importancia de los aromas y el sentido del olfato
Desde el aroma fresco de las flores hasta el reconfortante olor del café, los olores juegan un papel fundamental en nuestras vidas

SIGRE ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) la evolución de los indicadores clave de su actividad, los cuales permiten medir su grado de desempeño en materia de economía circular durante el pasado ejercicio.
Como modelo de alianza sectorial en esta materia, SIGRE fue una de las primeras organizaciones invitadas a adherirse al Pacto por una Economía Circular, una iniciativa impulsada por el Gobierno español en el año 2017 con el objetivo de implicar a los principales agentes económicos y sociales en la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible.
Entre los principales indicadores aportados por SIGRE se encuentran el número de laboratorios farmacéuticos que han aplicado medidas de prevención/ecodiseño, el porcentaje de reducción en peso de los envases de medicamentos, las medidas de prevención aplicadas por área de actividad (reducción de materiales, minimización del impacto ambiental, mejora del reciclado, etc.) y las acciones de divulgación que se han realizado en este ámbito.
Asimismo, SIGRE ha suministrado información sobre la cobertura territorial de este sistema de recogida y reciclado de los residuos de medicamentos y sus envases que se generan en los hogares, indicando los Puntos SIGRE per cápita, el eco-indicador de recogida en términos de gramo por habitante y año, los resultados en redes sociales y la cobertura alcanzada con las campañas de concienciación realizadas en medios de comunicación.

El sector farmacéutico a la vanguardia en economía circular
La actividad del sector farmacéutico resulta esencial para la salud y el bienestar de la sociedad y contribuye significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Para garantizar un crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, el sector farmacéutico apuesta por incorporar en todas sus actividades los principios de la economía circular.
SIGRE es una iniciativa del sector farmacéutico creada bajo los principios de la economía circular y su actividad permite reducir el consumo de materias primas a través de las medidas de ecodiseño en los envases farmacéuticos; recuperar los materiales mediante su reciclado; y reducir el impacto medioambiental de los residuos mediante la logística inversa y la valorización energética de los residuos de medicamentos.

Solo en 2021, los laboratorios farmacéuticos han aplicado 421 iniciativas de ecodiseño que permitieron hacer más sostenible 117 millones de los envases puestos en el mercado, un esfuerzo que ha sido reconocido por parte del Club de Excelencia en Sostenibilidad con la selección del V Catálogo de Iniciativas de Ecodiseño de SIGRE como una de las mejores prácticas en materia de circularidad.
También destaca la positiva evolución de la colaboración ciudadana, con un incremento de los residuos de medicamentos recogidos en 2021 del 8% respecto al ejercicio anterior. De esta forma, la tasa de recogida recupera los niveles previos a la pandemia, habiéndose alcanzado, además, unos índices de reciclado de los envases recogidos del 67,97%.

Todo ello, permite cerrar adecuadamente el ciclo de vida del medicamento, consolidando un modelo eficiente, seguro y sostenible para la gestión de los residuos de medicamentos y sus envases, que sitúa al sector farmacéutico a la vanguardia en la implantación de los principios de la economía circular.
Sobre SIGRE Medicamento y Medio Ambiente
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada por iniciativa de la industria farmacéutica, con la colaboración de la distribución y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los residuos de medicamentos y sus envases de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:
- El medioambiental, reduciendo los perjuicios medioambientales que los envases y restos de medicamentos pueden ocasionar, mediante la prevención de los residuos en origen y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos generados al final del ciclo de vida del medicamento.
- El sanitario, fomentando la revisión periódica del botiquín y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Recomendamos