Se entregan los Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2020
El objetivo de tales premios se basa en reconocer la labor de los farmacéuticos en favor del conocimiento, el desarrollo y la investigación de los productos naturales
-
Tratamiento para el síndrome de las piernas cansadas en verano
Mabosalud da algunos consejos para combatir esta patología y presenta Maboderm Piernas Cansadas
-
Efecto flash: luce una piel luminosa en tan sólo dos semanas
XPERT Collageneur Booster de Singuladerm revoluciona el sector cosmético gracias a su fórmula altamente eficaz.
-
Prevenir las estrías, ahora más fácil con Isdin Woman
Hablamos de una crema corporal de rápida absorción con un 89% de ingredientes de origen natural
-
Cantabria Labs y el Real Madrid, hacen equipo
Cantabria Labs, en su apuesta por extender el cuidado de la salud de la piel, se une al Real Madrid en un acuerdo de patrocinio
-
Labios más cuidados con el nuevo Dermo-Suavina Citrus
Una nueva versión que mantiene la fórmula original y la textura bálsamo, pero con un toque cítrico
-
Cantabria Labs se une a Mia Cosmetics Paris con el foco puesto en la belleza del canal farmacia
Cantabria Labs entra a formar parte del capital de Mia Cosmetics Paris para potenciar su negocio de cosmética y belleza en el canal farmacéutico tanto a nivel internacional como nacional

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y el Instituto Arkopharma han entregado los Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2020 a las tres mejores tesis doctorales del año sobre productos naturales realizadas por farmacéuticos.
El primer premio, de 1.500 euros, ha sido concedido al trabajo 'Efectos benéficos de los extractos de Hibiscus sabdariffa y Lippia citriodora en la obesidad inducida por la dieta en ratones: posibles tratamientos para el síndrome metabólico', de Patricia Díez Echave, de la Universidad de Granada.

"Las medidas farmacológicas en el abordaje de este trastorno tienen que acompañarse ineludiblemente por cambios en los hábitos dietéticos y de estilo de vida. En este sentido, hemos podido obtener resultados prometedores in vivo con los extractos de Hibiscus sabdariffa y de Lippia citriodora (cedrón o hierbaluisa). Esto podría permitir desarrollar en el futuro medicamentos que sean investigados en fases clínicas", comenta su autora.
El segundo premio, un accésit de 1.000 euros ha sido otorgado a Amanda Cano Fernández, de la Universidad de Barcelona, por 'Diseño y caracterización de nanopartículas poliméricas de Epigalocatequina-3-galato para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central'.
Y el tercer accésit, valorado en 500 euros, se ha otorgado a la tesis titulada 'Potencial bioactivo y neuroprotector de zumos de bayas y sus polifenoles aislados', de Guillermo Cásedas López, de la Universidad San Jorge, de Zaragoza.

El objetivo de tales premios se basa en reconocer la labor de los farmacéuticos en favor del conocimiento, el desarrollo y la investigación de los productos naturales. "Con estos premios pretendemos dar un impulso a la investigación en el ámbito de la fitoterapia y lo productos naturales. Se ha hecho mucho y a día de hoy es un área con demostrada evidencia científica pero hay que seguir trabajando”, según Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Sus responsables responden que el farmacéutico juega un papel clave al ser el profesional sanitario mejor formado en materia de plantas medicinales; la formación, el conocimiento y el consejo farmacéutico es fundamental para el uso racional y responsable de los medicamentos a base de plantas por los ciudadanos.

Los premios suponen la apuesta más por la creación de proyectos de investigación dedicados a las disciplinas naturales, "de tal manera que permitan probar nuevos enfoques científicos y generar ideas originales e innovadoras", comenta Esmeralda Buendía, directora técnica de Arkopharma.
Tendrán carácter anual y forman parte de otro de los compromisos del laboratorio que es llevar la labor investigadora de la universidad a la farmacia.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Arkopharma Laboratorios trabajan de forma conjunta en un convenio para promover el desarrollo de estudios científicos de intervención y demostrar los beneficios de las plantas medicinales sobre la salud.

Recomendamos