8M Día Internacional de la Mujer
La científica keniana Florence Oloo, Premio Harambee 2023
Un año más, Harambee ONGD celebra el Día de la Mujer, concediendo el Premio Harambee 2023 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana a una extraordinaria científica. El premio está patrocinado por los Laboratorios René Furterer de Pierre Fabre
-
Nace Vinosun Protect
Caudalie ha creado la colección Vinosun Protect con 6 tratamientos de protección solar y 1 tratamiento after-sun, seguros para la piel y para la naturaleza
-
Todo sobre la psoriasis en el cuero cabelludo
La doctora Estefanía Arredondo, directora médica del laboratorio Olyan farma, nos da las claves sobre la psoriasis en el cuero cabelludo, cómo son sus síntomas, tratamiento o los activos más recomendables para tratarla
-
Singuladerm lanza sus productos de la gama XpertSun para proteger la piel
Según datos de la Fundación de Cáncer de Piel, el 90% del envejecimiento prematuro de la piel es causado por la exposición al sol, además de que una correcta protección solar reduce el riesgo de cáncer de piel entre un 40 y 50%
-
Un neceser imprescindible para los hombres que apuestan por cuidarse
Bioeffect lanza un neceser de edición limitada con sus dos productos estrella: EGF Serum y EGF Body Serum
-
Olistic for Man, para un cabello sano y fuerte
Este nutraceútico de nueva generación aborda con eficacia las 6 causas que afectan a la salud del cabello
-
10G Collagen de Skin Molecule X llega a 14.000 farmacias
El mejor suplemento bebible del mundo -según los últimos Beauty Shortlist Awards- ya está disponible en las farmacias del grupo Cofares, añadiendo el expertise de los farmacéuticos a su imbatible fórmula
Florence Jacqueline Achieng 'Oloo es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Nairobi, en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Roma y doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Agricultura y Tecnología, Jomo Kenyatta de Kenya, ha sido la ganadora del Premio Harambee 2023 A la promoción e Igualdad de la Mujer Africana, patrocinado por los Laboratorios René Furterer.
Actualmente trabaja como Profesora de Ciencias Químicas de la Technical University of Kenya y es miembro fundador del Comité Ético de Strathmore; dentro de este comité, dirige la revisión y supervisión de las investigaciones de cualquier naturaleza que involucren a seres humanos, con el fin de garantizar que los protocolos propuestos cumplen con las pautas éticas apropiadas antes de que los participantes puedan inscribirse. Este comité nació hace seis años con la intención de detener posibles irregularidades contra la persona en los ensayos clínicos. Gracias al comité, actualmente compuesto por once profesionales, se evalúan más de 300 estudios de investigación al año, que envían científicos de todo el continente para ser aprobados según estándares internacionales.
Muchos de los trabajos de investigación están relacionados con la malaria y el Covid-19. Para poner en práctica los ensayos clínicos y prácticas de medicina, sólo este año, más de 60 investigadores locales asociados a la Universidad de Strathmore, han acudido al Centre for Research in Therapeutic Sciences (CREATES), que dirige la Dra. Oloo. “El hecho de que los Comités éticos no proporcionen una revisión y supervisión adecuadas puede tener graves consecuencias. El bienestar de las personas es la principal responsabilidad en cualquier protocolo de investigación”.

Programa de empoderamiento de la mujer, Jakana
Independientemente de su trabajo profesional, la Dra. Oloo ha impulsado el Women Empowerment Program, Jakana - Kenyawegi para niñas y mujeres de diversos orígenes, todos ellos vulnerables, en el condado de Kisumu.
Kanyawegi es una localidad keniana situada a orillas del lago Victoria, cerca de la frontera con Uganda y a 18 km del centro de la ciudad de Kisumu, que contiene más de un millón de habitantes, de los que 51,5% son mujeres. En un entorno de pobreza, incrementado por la pandemia del covid, que provocó el cierre de escuelas y negocios, los retos a los que se enfrentan las niñas y mujeres de la región incluyen embarazo adolescente, matrimonios infantiles o precoces, infección por el VIH, y violencia, tanto sexual como de género.
Es frecuente que los padres den a sus hijas adolescentes a hombres mayores como segundas o terceras esposas a cambio de una dote, que por lo general se usa para los gastos familiares y para que los hijos varones puedan estudiar. Los padres no suelen invertir en la educación de las niñas, que se encuentran ociosas y sin dinero para sus necesidades básicas de higiene, lo que las hace presas fáciles de los pederastas. La mayoría de estas mujeres dependen completamente de sus parejas o esposos, algo que no facilita que emprendan actividades socioeconómicas con las que mejorar su nivel de vida.
Para hacer frente a los retos mencionados, el Centro Jakana diseñó un programa de tres meses de auto-liderazgo, conocimientos financieros, y fundamentos de la creación y gestión de una empresa, dirigido a mujeres jóvenes.
El primer programa ya se ha llevado a cabo en una nave del campamento del jefe del área de Kanyawegi, con 30 mujeres de entre 18 y 30 años que no tenían empleo ni medios para mantenerse económicamente. El Premio Harambee, patrocinado por René Furterer, será una primera ayuda para impulsar este proyecto que quiere influir e impactar positivamente en la vida de numerosas mujeres del ámbito rural. “La mujer piensa de manera holística, tiene en cuenta su familia, su aldea y su hogar. Por eso tengo la certeza de que empoderar a la mujer, es empoderar a toda su comunidad, y así al país entero. Este es el proyecto que llevo en el corazón”.
Harambee – que en swahili significa todos juntos- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios y agrícolas, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. En 2023 Harambee desarrolla proyectos en R. D. Congo, Camerún, Kenia, Nigeria y Uganda. www.harambee.es

Recomendamos