ISDIN brinda su apoyo a la lucha contra el cáncer de piel
La firma lanza la campaña El cáncer de piel se puede prevenir, en colaboración con la farmacia española
-
-
Los regalos más sorprendentes de MartiDerm
La firma lanza tres opciones de obsequio que garantizan belleza, sonrisas y una gran sorpresa para celebrar estas fiestas
-
5 consejos de farmacia para brillar en Navidad
Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia, nos ofrece cinco sencillos pasos para brillar, que toda clienta debería conocer, en estas fechas de celebraciones, así como los cosméticos recomendados según el tipo de piel y el efecto que se busque
-
Conexión, elixir de juventud de Delapiel
Son ampollas que contienen un 7% de proteoglicanos ecapsulados que penetran en las capas más profundas de la piel promoviendo su regeneración y aportando firmeza y tersura
-
Microbiota, clave de las intolerancias alimentarias y patologías como las enfermedades inflamatorias intestinales
Santiago de Compostela, escenario del congreso monográfico para profesionales sobre el ecosistema intestinal organizado por el laboratorio Bromatech, con la intervención de la Dra. Sari Arponen, médica internista experta en Microbioterapia
-
Lazartigue, lo último en cosmética capilar 'verde'
La marca da a conocer sus productos a base de fórmulas limpias y texturas innovadoras que proporcionan una rica experiencia sensorial al cabello
-
Cinco consejos clave para cuidar la piel, naturalmente
Para evitar que la piel se resienta, es importante acabar con los malos hábitos y utilizar productos que contrarresten los efectos de los agresores externos e internos, un consejo experto
En el marco de la campaña, ISDIN pondrá en contacto a las farmacias colaboradoras con especialistas de la piel, en base a dos propósitos. Por un lado, ofrecer una mejor asistencia; por otro lado, la pronta derivación de pacientes a las consultas de los dermatólogos en caso de apariciones de lunares o manchas en la piel.

Más de 5.000 casos de melanoma anuales en nuestro país
La exposición solar es una de las principales causas de la aparición de lesiones cancerosas, entre las que se halla el melanoma, el cáncer de piel con peor pronóstico, y que aparece habitualmente en piernas, espalda y escote. En España, se diagnostican más de 5.000 nuevos casos de melanoma, el doble que hace 30 años, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con motivo del Día Mundial del Melanoma el próximo 23 de mayo, ISDIN, especializada en fotoprotección, lanza la primera campaña El cáncer de piel se puede prevenir a la que se han sumado la mayoría de las farmacias de toda España. La iniciativa nace del doble objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de las lesiones cancerosas. Un 90% de los cánceres de piel se pueden curar si se detectan a tiempo.
Los expertos recomiendan realizar autoexámenes periódicos para descubrir estas anomalías en los lunares: asimetrías, bordes irregulares y cambios en la forma, tamaño y color. Estas son algunas de las características que hacen saltar las alarmas.
En las farmacias colaboradoras, el ciudadano podrá encontrar material divulgativo en el que se explica cómo protegerse correctamente y detectar lunares sospechosos. Además, los farmacéuticos, primer eslabón de la cadena sanitaria, van a recibir formación específica por parte de un dermatólogo especialista en cáncer de piel. De esta manera, estarán preparados para detectar signos de alarma y derivar al ciudadano Así podrán detectar signos de alarma y derivar al usuario a la consulta del especialista, donde le harán una exploración más completa.
Caras conocidas como la nadadora Ona Carbonell, la modelo y presentadora Martina Klein o el surfista Andy Criere se han sumado a esta campaña a través de las redes sociales y harán llegar mensajes de concienciación a los colectivos más vulnerables como niños y deportistas bajo el hashtag #IsdinLOVEYOURSKIN.
Brindando su apoyo a la investigación contra el lentigo maligno
Por cada producto de fotoprotección vendido en las farmacias colaboradoras, ISDIN donará una parte de los fondos al proyecto de investigación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) sobre el lentigo maligno, una variante del melanoma que se desarrolla en áreas de exposición solar crónica en pacientes de edad media-avanzada. "Como laboratorio experto en piel tenemos la responsabilidad de trasladar los riesgos que supone una exposición solar sin la correcta fotoprotección, así como apoyar de forma decidida la investigación para mejorar las técnicas de diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel", explica la Dra. Aurora Garre, Medical marketing Manager de ISDIN.
Los especialistas recuerdan que la piel es un órgano con memoria, por lo que la exposición solar acumulada durante años puede ocasionar lesiones y, en los casos más graves, derivar en cáncer. Por eso, es imprescindible proteger la piel y desarrollar buenos hábitos desde la infancia. Si se mantiene una correcta fotoprotección antes de los 20 años, se puede llegar a reducir hasta en un 80% el riesgo de padecer cáncer de piel. “Un error común es preocuparse de proteger la piel solo durante los meses de verano, cuando la radiación solar nos afecta durante todo el año”, explica Garre.
La prevención pasa por mantener unos buenos hábitos de protección solar en nuestro día a día y proteger, sobre todo, las zonas sobreexpuestas como la cara, el cuello y los brazos. "El lentigo maligno es un melanoma inicial. Hay que estar especialmente atento a una mancha que sea más grande que el resto, con coloración heterogénea, así como un contorno que crezca de manera asimétrica”, apunta la Dra. Aurora Garre.

Recomendamos