'El colágeno vegano no existe': Laura Salud aclara el mito
Laura Salud, farmacéutica, nutricionista y CEO de Salmo Labs nos explica por qué el llamado colágeno vegano no es colágeno y cuál es el más eficaz
-
Nuevo Night Collagen Active Beauty & Chill de Eiralabs
El secreto de un descanso profundo y una piel radiante con "oro rojo" y sin melatonina
-
Two Poles va un paso más allá del retinol con su nuevo lanzamiento: The Ultra-Lift Serum
Una nueva era en la Cosmética Molecular con una revolucionaria propuesta well-aging que aúna el poder de exosomas bioactivos, factores de crecimiento y péptidos
-
Two Poles vuelve a Infarma, donde presentará la revolución cosmética que desafía el envejecimiento
Durante la próxima edición de Infarma que se celebra en Barcelona entre el 25 y 27 de marzo, Two Poles estará presente en el estand B84 para presentar su gama de productos y sus últimas novedades
-
Hidrata tu cuerpo en profundidad con la nueva Ureadin Cream 10 de Isdin
La urea hidrata, mejora la función barrera e incluso estimula la producción de colágeno, lo que la convierte en un ingrediente versátil para mejorar la salud general de la piel
-
Eucerin relanza sus gamas para el cuidado de la piel seca y atópica
Eucerin®, líder en cuidado dermatológico de la piel, refuerza su compromiso con el cuidado de la piel relanzando sus gamas UreaRepair y AtopiControl
-
Bioderma: nuevo Ecorefill de Atoderm, sus productos estrella en un formato más sostenible
La revolución Eco-Friendly que cuida tu piel y el planeta

La creciente fama de los suplementos de colágeno ha despertado preguntas sobre la existencia del llamado "colágeno vegano". Para aclarar este tema, Laura Salud explica las diferencias entre el colágeno de origen animal y las alternativas vegetales.
"El colágeno es exclusivo del reino animal, lo fabrican los mamíferos, aves y peces. Por eso, los humanos también lo producimos y necesitamos. No existe una fuente natural de colágeno que sea vegana", afirma la experta. Este punto es clave para entender que el "colágeno vegano" que se comercializa en realidad no es colágeno, sino una combinación de fibras vegetales que buscan imitar los aminoácidos presentes en el colágeno animal. “Sin embargo, estas fibras suelen ser difíciles de digerir y absorber, lo que reduce significativamente su eficacia”.
Por otro lado, el colágeno de origen animal proviene de materiales como piel, espinas, cartílago y tendones de animales como vacas, cerdos, pollos y peces. “Lo que ingerimos es colágeno hidrolizado, es decir, ya predigerido para que el organismo lo pueda absorber fácilmente. Además, la vitamina C juega un papel crucial en este proceso, ayudando a que el cuerpo lo transforme en colágeno funcional”, detalla la experta.
¿Es eficaz el colágeno vegano?
La experta responde sin rodeos: "en mi opinión, el término ‘colágeno vegano’ es engañoso. Puede llevar a creer que existe un colágeno natural de origen vegetal tan eficaz como el animal, pero no es así. Estos productos apenas aportan los aminoácidos necesarios y, debido a su baja calidad, es difícil que lleguen a formar colágeno en el cuerpo".

¿Cuál es el mejor colágeno para el cuerpo?
La experta subraya que no importa tanto el origen del colágeno –ya sea de pescado, pollo, vaca o cerdo– como el tipo de colágeno que se consuma. Los tipos más utilizados y efectivos son el tipo 1, 2 y 3, cada uno con aplicaciones específicas:
- Tipo 1 y 3: ideales para mejorar la piel, el cabello y las uñas.
- Tipo 2: más eficaz para las articulaciones.
Por ejemplo, el colágeno marino suele contener solo tipo 1, lo que lo hace específico para la piel, mientras que el colágeno de pollo es rico en tipo 2, perfecto para las articulaciones. "La elección del colágeno debe basarse en los objetivos personales. No hay un ‘mejor’ colágeno universal, pero sí hay opciones más adecuadas según tus necesidades", explica Laura.

Las claves para un buen suplemento de colágeno
La farmacéutica y nutricionista destaca los elementos esenciales que debe tener un suplemento de colágeno para ser eficaz:
- 1. Colágeno hidrolizado: para garantizar una fácil absorción.
- 2. Vitamina C: es indispensable para que el cuerpo utilice el colágeno ingerido.
- 3. Dosis adecuada: al menos 10 g diarios en polvo o 5 g en formato líquido.
- 4. Sin azúcar: el azúcar daña las proteínas, incluido el colágeno.
Además, recomienda “mantener niveles adecuados de magnesio en el cuerpo para favorecer la producción de colágeno”.
En resumen, aunque los productos veganos pueden aportar ciertos beneficios, su capacidad para sustituir al colágeno real es limitada. "Es importante informarse bien antes de elegir un suplemento y siempre optar por opciones respaldadas por evidencia científica", concluye la experta.
» Beauty Colágeno, Salmo Labs. Suplemento que contiene colágeno hidrolizado enzimáticamente de tipo 1 y 3 con vitamina C y ácido hialurónico. Es un formato polvo de elevada biodisponibilidad que permite, con un solo scoop en tu café o en cualquier otra bebida fría o caliente, obtener la dosis de belleza diaria.

Recomendamos