60 años Pierre Fabre: oncología, dermatología y dermocosmética
Fundado el 30 de mayo de 1962 en Castres por un joven farmacéutico, emprendedor de corazón y apasionado de la botánica, el Grupo Pierre Fabre celebra su 60 aniversario
-
Responsabilidad Social Corporativa
Premio 'Mejor compañía farmacéutica en la gestión de la RSC' en Farmaforum para Cantabria Labs
Con este reconocimiento de Farmaforum 2023, la farmacéutica reafirma que hay un ingrediente especial y longevo en las fórmulas de sus productos: la acción y la responsabilidad social
-
Genové Dermatologics, contra la caída del cabello
Para ayudar a comprender y normalizar el proceso de pérdida y envejecimiento del cabello en la mujer, Genové Dermatologics ha impulsado un encuentro con la presencia de la Dra. Andrea Combalia y la actriz María Castro
-
Alma Secret, campaña solidaria contra el cáncer de mama
El 19 de octubre es el día del rosa por excelencia, ya que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La firma de cosmética natural Alma Secret apoya esta causa durante todo el año con su aceite corporal más especial
-
Canvas Cream, una crema adaptativa que reequilibra todos los estados de la piel
Los últimos estudios de eficacia presentados durante el IFSCC Congress demuestran que es la mejor crema hidratante reequilibrante del mercado
-
El gel limpiador, aliado para el afeitado, que se puede pedir en la farmacia
La espuma dura más, la piel no sufrirá irritaciones post-afeitado y evitarás la aparición de granitos y pelos enquistados. Lo afirma el experto farmacéutico Eduardo Senante
-
Niños y niñas se hacen fuertes...
...en la vuelta al cole gracias a los suplementos, esta vez en forma de piruleta

Desde hace seis décadas, sin olvidar nunca sus raíces occitanas, Pierre Fabre se ha convertido en un referente en oncología, dermatología y dermocosmética. El 95% de su producción industrial se realiza en Francia entre las regiones de Tarn, Hérault, Gers, Lot y Loiret, y más de dos tercios se exporta a 116 países.
Todo empezó en una farmacia situada en la plaza Jean-Jaurès de Castres, ciudad natal de Pierre Fabre. Aquí es donde el joven farmacéutico, emprendedor adelantado a su tiempo, desarrolló su primer medicamento a finales de la década de los 50. Se trataba de Cyclo 3, un venotónico creado a partir de un ingrediente activo extraído de las raíces de un arbusto local: el ruscus. Cyclo 3 representó un verdadero avance terapéutico para su época.
La entusiasta acogida que Cyclo 3 recibió por parte de los pacientes en su farmacia convenció a Pierre Fabre en la idea de fundar su propia empresa. Y lo hizo el 30 de mayo de 1962, día de la inscripción oficial de los estatutos de los Laboratorios Pierre Fabre en el Tribunal de Comercio de Castres.
“Así como el ruscus permanece siempre verde y frondoso en todas las estaciones, el Grupo Pierre Fabre nunca ha dejado de desarrollarse desde 1962. Seis décadas de innovación para pacientes y consumidores, seis décadas trabajando para fortalecer el vínculo entre medicina y naturalidad, seis décadas de expansión a través del mundo siendo fieles a nuestra región de origen. Estamos orgullosos de la historia de nuestro Grupo, rica en valores humanistas inculcados por nuestro fundador. Este hombre visionario entendió con mucho adelanto a su tiempo que no hay progreso que valga la pena sin respeto por la naturaleza y las personas” comenta Marc Alias, Corporate Communications director.
En 2021, Pierre Fabre logró unas ventas de 2500 millones de euros, repartidos entre medicamentos (45%) y productos dermocosméticos (55%), de los cuales dos tercios se generaron fuera de Francia. Esta influencia internacional no impide que el Grupo haga del Made in France una prioridad estratégica.
Más del 95% de sus productos son fabricados por el Grupo en siete plantas ubicadas en los departamentos franceses de Tarn, Hérault, Gers, Lot y Loiret. Pierre Fabre emplea a 5300 personas en Francia (de un total de 9.600). El 68% de ellas trabaja en Occitania, en el sur de Francia, donde el Grupo concentra sus principales centros de toma de decisiones y realiza importantes inversiones cada año. 60 años después de su creación y del lanzamiento de Cyclo 3.
Pierre Fabre ha conseguido que el 62% de sus ventas provengan de productos cuyos principios activos proceden de la naturaleza. El 75% de las plantas que utilizamos se cultivan sin tratamientos fitosanitarios (casi la mitad de ellas son orgánicas). El Grupo cultiva sus propias 181 hectáreas de tierras de agricultura orgánica en el Tarn. Cada año, sus investigadores desarrollan entre 3 y 5 nuevos principios activos orgánicos de origen vegetal o eco-extractos.
Grupo Pierre Fabre abre sus puertas al público
Con motivo de su 60º aniversario, el Grupo Pierre Fabre abre sus puertas al público en la región del Tarn:
- Un pop up "pueblo Pierre Fabre", situado en el corazón de Castres del 8 al 10 de julio, donde presentó al público todas las actividades del Grupo a través de unos cuarenta eventos.
- Por primera vez, el público tuvo la oportunidad de descubrir dos lugares emblemáticos del Grupo Pierre Fabre: visitas organizadas en colaboración con el centro de información turística de Castres para descubrir el Conservatorio Botánico de Cambounet-sur-le-Sor, donde el Grupo alberga 916 variedades de plantas (254 de ellas en peligro de extinción), y la planta de fabricación de especialidades dermocosméticas de Soual.

Innovación Pierre Fabe, unión de la experiencia médica y la naturalidad
Para conmemorar el 60 aniversario del Grupo, este quiere retroceder en el tiempo y revivir algunos momentos clave de su historia.

1951 - Una fortaleza a tener en cuenta...
Con 25 años, Pierre Fabre tomó una decisión que cambiaría su vida: obtuvo un préstamo bancario para abrir una farmacia en su pueblo natal en el Tarn. En 1958, el farmacéutico desarrolló Cyclo 3, basado en el ruscus, un arbusto local, para ayudar a sus pacientes a luchar contra sus problemas de piernas cansadas y circulación sanguínea. El éxito de Cyclo 3 permitió a Pierre Fabre fundar su propia empresa en 1962. Este hombre, un visionario, fue extremadamente proactivo y se encargó de todo. Visitó a los fabricantes para comprobar las condiciones de fabricación del extracto vegetal. Maletín en mano, también viajó con su producto para reunirse con médicos y farmacéuticos, en París, Burdeos y hasta Alsacia.
1962 - El nacimiento de los Laboratorios Pierre Fabre.
Tras su primer éxito comercial y como empresario nato, Pierre Fabre decidió combinar una vocación, la farmacia, con una pasión, la botánica. Así nacieron los Laboratorios Pierre Fabre. Un solo edificio albergó a los primeros empleados que trabajaron en investigación y fabricación. Poco a poco, la cartera del joven laboratorio se fue ampliando con nuevos
medicamentos.

1965 - La invención de la dermocosmética.
El champú de camomila de Klorane marcó el lanzamiento de una nueva actividad: la dermocosmética, que pasó a ser territorio exclusivo de las farmacias. Un momento fundamental en la historia de la empresa, que reflejó el deseo de Pierre Fabre de cuidar de todos, «desde la salud hasta la belleza». Para él, el cuidado de la piel y el cabello requería el mismo nivel de atención que cualquier medicamento.
1976 - La naturaleza en el corazón del Grupo.
Seleccionar las variedades de plantas adecuadas, cultivar de una manera más respetuosa, construir un espacio de extracción de plantas en Gaillac, crear laboratorios y jardines botánicos, estudiar las propiedades del agua termal de Avène-les-Bains y formular productos de salud y cuidado a base de plantas: la pasión que corría por las venas de Pierre Fabre sería
el alma del Grupo.

1999 – La Fundación Pierre Fabre.
Pierre Fabre pertenece en un 86 % a la Fundación Pierre Fabre, reconocida como promotora del interés público en 1999, y en segundo lugar a sus propios empleados a través de un plan de propiedad de acciones para empleados. Pierre Fabre quiso que la Fundación se convirtiera en el principal accionista del Grupo y la nombró su legatario universal. Este modelo es único en Francia, ya que es la única empresa francesa que paga el 86% de sus dividendos al bien común.
Nacida de un sentimiento de indignación de su fundador ante la lacra de los medicamentos falsificados en África, la fundación trabaja desde su nacimiento para mejorar el acceso a una atención médica de alta calidad de la población del hemisferio sur, junto con actores locales.

2005 - Ante todo, una aventura humana.
En 2005, se puso en marcha el plan de participación accionaria Ruscus. Hoy, casi 9 de cada 10 empleados son accionistas, asociados con los resultados del Grupo y contribuyendo de esta forma a su independencia. En noviembre de 2021, la revista estadounidense Forbes publicó su ranking anual de los mejores empleadores del mundo. El Grupo Pierre Fabre encabezó la
clasificación, resultado de su reputación en el sector y del apego de los empleados a su empresa.
2011 – Lanzamiento de la Cosmética Estéril.
La cosmética estéril es actualmente la primera y única solución que ofrece fórmulas con un mínimo de componentes, que contienen solo los ingredientes activos esenciales para las pieles más sensibles, sin conservantes. Una nueva generación de productos dermocosméticos de las marcas Eau Thermale Avène, A-Derma y Ducray.
2013 - Pierre Fabre lega su empresa a una fundación que promueve el interés público.
Para asegurar el futuro de la empresa y evitar la especulación financiera, Pierre Fabre legó todas sus acciones a su fundación homónima, reconocida como promotora del interés público desde 1999. Este fue el último movimiento altruista e innovador por parte de un emprendedor visionario, impulsado durante toda su vida por valores humanistas al servicio de los pacientes y su región natal. Pierre Fabre cuenta con una estructura accionarial única en Francia para una empresa industrial de su envergadura.
2018 - Cáncer de piel, un nuevo tratamiento que trae esperanza.
En 2015, el Grupo Pierre Fabre firmó una asociación mundial con Array BioPharma, una empresa estadounidense de biotecnología con sede en Colorado. El objetivo: desarrollar y comercializar una terapia dirigida contra el cáncer, combinando dos moléculas de nueva generación. A finales de 2018, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó la
comercialización de este nuevo tratamiento para pacientes adultos con melanoma avanzado portadores de la mutación BRAF. En 2020, Pierre Fabre recibió la autorización de comercialización de una de estas dos moléculas para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF (en combinación con otra molécula), una primicia en Europa.

Recomendamos